Cambio de tendencia en la cotización de la plata

3 min. lectura
Inversión / 9 agosto, 2019
Cambio de tendencia en la cotización de la plata

Joaquín González Portfolio Manager

¿Son las mineras de oro una oportunidad?

¿Son las mineras de oro una oportunidad?

Históricamente el comportamiento de la cotización de las mineras de oro tras períodos en los que el precio sobre beneficios pagado por la bolsa americana era muy elevado, estadísticamente hablando, ha sido excelente y una oportunidad como vamos a analizar a continuación.

La cotización de la plata se encuentra, si no ante un cambio de tendencia, sí al menos ante un rebote que podría impulsar su cotización desde los 16 dólares por onza actuales hasta los 25 dólares por onza a un año vista. Creemos que el precio de la plata física, tras un período de corrección de ocho años (desde 2011 a 2019) en el que ha llegado a acumular un descenso del 72%, podría haber hecho una base.

Para apoyar esta teoría nos basamos principalmente en tres aspectos:

  1. Cambio en la política monetaria de la Reserva Federal.
  2. Actual oferta monetaria global (M2) en dólares contra cotización de la plata en dólares.
  3. Análisis Técnico.

 

1. Cambio en la política monetaria de la Reserva Federal.

La Reserva Federal comenzó a finales de 2015 un proceso de normalización monetaria (incremento de los tipos oficiales). Sin embargo, ante las señales de desaceleración económica en EE.UU., a finales de este mes revertirá ese proceso con el primer recorte de los tipos oficiales en los últimos diez años. Según se deduce de las declaraciones realizadas por diferentes miembros del principal Banco Central del mundo, la Fed estaría dispuesta a modificar su política monetaria en los próximos años manteniendo los tipos oficiales en los niveles adecuados que permitan que la inflación (índice de precios al consumo) se mantenga de manera temporal por encima de su objetivo del 2%.

Como podemos observar en el siguiente gráfico 1, la cotización de la plata guarda una estrecha relación con el tipo de interés real ofrecido por los bonos del Tesoro EE.UU. a diez años (diferencia en la TIR ofrecida por el bono del Tesoro EE.UU. a diez años y las expectativas de inflación cotizadas por el mercado al mismo plazo). Por lo que si ya de por si la cotización de la plata está rezagada, como ocurrió entre 2000-2005, frente al nivel que marca el tipo de interés real ofrecido por los bonos del Tesoro EE.UU. a diez años, según estos debería estar cotizando a 30 dólares la onza. De materializarse esta modificación de política monetaria por parte de la Fed (tipos oficiales más bajos unido a una inflación más alta), este nivel de cotización de referencia podría incluso llegar hasta los 40-50 dólares la onza.

GRÁFICO 1. Cotización onza de plata vs TIR ofrecida por el bono del Tesoro EE.UU. a 10 años menos la inflación estimada en EE.UU. a diez años (tipo real 10 años bonos EE.UU.)

2. Actual oferta monetaria global (M2) en dólares contra cotización de la plata en dólares.

La plata, además de su uso para la orfebrería y las industrias fotográfica y química entre otras, como metal precioso que es también se considera como dinero en sí mismo (30% de su uso). Por otro lado, La oferta monetaria (M2) mide la suma total de dinero en circulación en una economía.

Cómo podemos observar en gráfico 2, desde finales de 2011, la cotización de la plata en dólares y la cantidad total de dinero en circulación en las principales economías del mundo medida también en dólares han experimentado una fuerte divergencia, mientras el precio de la plata ha descendido un 72% desde ese año, la oferta monetaria se ha incrementado en un 11%, y por tanto si la plata volviese a seguir el mismo patrón visto entre 1996 y 2011, podría volver a cotizar en niveles de 50 dólares la onza.

GRÁFICO 2. Cotización onza de plata vs Oferta monetaria (M2) en dólar, principales economías el mundo

3. Análisis Técnico.

Como podemos observar en el gráfico 3, la cotización de la plata después de haber sufrido una corrección del 72% entre 2011 y 2014, tras cinco años de consolidación parece haber hecho una base en torno a los 14 dólares por onza. Durante el mes de julio ha perforado la línea de tendencia bajista que mantenía desde 2013, algo que consideramos como muy positivo y que podría impulsar su cotización hasta los 22-25 dólares por onza como primer nivel de resistencia.

GRÁFICO 3. Cotización onza de plata

Noticias relacionadas