Beneficios de las mascotas en los niños

Tras largas cuarentenas y períodos de soledad a causa del virus que azotó al mundo, la adquisición de mascotas se vio considerablemente impulsada durante los últimos años, lo que ha llevado a analizar con mayor profundidad sus beneficios, así como acelerar la evolución de la industria.
En el caso de Europa, estudios aseguran que 38% de todos los hogares de este continente cuentan con mascotas. Entre ellas se destacan perros y gatos, pero también reptiles y pájaros.

Beneficios de mascotas para personas de la tercera edad
Los animales de compañía tienen una larga lista de ventajas para personas de todas las edades, pero los adultos mayores son de los que sacan mayor provecho de estas. Entre algunos de los beneficios, se destacan la compañía, la actividad física y mental, y disminución de estrés. Por esta misma razón, el porcentaje de personas que adquirieron mascotas durante la pandemia es considerablemente alto en comparación a años anteriores.
En cuanto a Estados Unidos, se estima un total de 70% de hogares que cuentan con animales de compañía; y Asia calcula un 59%.
Esto ha traído como consecuencia un impulso a todas las áreas que componen la industria de las mascotas, como por ejemplo suplementos vitamínicos, manufactura y venta de accesorios, ropa, o productos de cuidado y seguros creados para animales de compañía.
Aun así, muchos padres todavía dudan si tener animales de compañía como perros y gatos como compañeros de casa de sus infantes es una buena idea. La respuesta es ¡Sí! Pero ¿Por qué?
Infantes y mascotas: beneficios por donde se mire
Uno de los aspectos en los que los animales de compañía ayudan más a los niños es a luchar contra la depresión y la ansiedad, problema que se está observando con mayor frecuencia y en personas cada vez más jóvenes.
Además, en un mundo rodeado de facilidades tecnológicas, impulsar a los niños a realizar actividades físicas puede ser un reto. Las mascotas como perros y gatos juegan un rol importante en este aspecto ya que proveen a los niños el impulso de jugar y mantenerse activos.
El sistema inmunológico también es un aspecto que se ve influenciado por estos beneficios gracias a la presencia de animales de compañía ya que exponen al infante a bacterias que fortalecen dicho sistema, mejorando así su capacidad de lidiar con resfriados y otras enfermedades.
A nivel psicológico, otro aspecto a destacar es que los animales de compañía aumentan el sentido de responsabilidad de los niños, creando la necesidad de atender a su mascota, sacarla a pasear, alimentarla, entre otras.
Por último, los infantes pueden familiarizarse con el ciclo de vida a través de mascotas, para así comenzar a comprender cómo funciona dicho ciclo desde una temprana edad, siendo este tema uno bastante complicado de entender a cierta edad.
Mascotas: una inversión inteligente para su hijo
Existen muchos otros beneficios a destacar de las mascotas, pero, sin duda alguna, estos son algunos de los más importantes ya que atacan la mayoría de los problemas a los cuales se enfrentan los adultos jóvenes hoy en día, como lo son la depresión, ansiedad, falta de actividad física, sistemas inmunológicos débiles, entre otros.
Queda demostrado que tener animales de compañía a medida que los infantes crecen es entonces una inversión para el bienestar mental y físico del infante. Sea cual sea su elección, dará a su hogar un toque de alegría.
Noticias relacionadas
-
Importancia y expansión de los seguros de mascotas en el mundo
Se proyecta que el tamaño del mercado global de seguros para mascotas alcance los 11,610 millones de dólares para el año 2027, desde los 4,785 millones del 2020.
-
Principales compañías de la industria de mascotas para invertir
Se espera que dicha industria del cuidado de mascotas alcance los 350,000 millones de dólares en el 2027.