Avances en tratamiento de enfermedades gracias al genoma de los gatos

Los avances tecnológicos han llevado las investigaciones del genoma humano a un nuevo nivel en el cual se afirma que el genoma de los gatos es más parecido al de los humanos y puede marcar la diferencia convirtiéndose en la clave para prevenir y curar enfermedades.

Cómo elegir el mejor alimento para su mascota
En función de la edad y el estado de salud de su mascota podrá elegir entre distintas opciones de alimentos que hay en el mercado, siempre y cuando correspondan a una dieta balanceada. Es importante brindarles una atención integral enfocada al cuidado, y por supuesto una alimentación balanceada es la base de una vida larga y saludable.
Tras años de estudios, científicos de todas partes del mundo han dedicado todos sus esfuerzos en comprender a profundidad el ser humano y su código genético como una forma de no solo prevenir, sino curar enfermedades que afectan a la población y no poseen cura. Esta búsqueda ha llamado la atención de inversionistas que buscan invertir en genoma como una apuesta al futuro.
El estudio del genoma humano abre la posibilidad de darle respuesta a preguntas que han sido realizadas por años y, si bien la tecnología ha impulsado el progreso en este tema, todavía queda mucho camino por recorrer, lo que convierte el invertir en genoma actualmente en una acertada decisión.
Estos estudios son realizados mayormente en perros, primates y ratas. Sin embargo, recientes avances llevan a afirmar que el genoma de los gatos podría ser mucho más parecido al de los humanos de lo que se pensaba.
Este innovador concepto viene de la mano de la veterinaria especializada en genética gatuna Katherine J. Wu, que se desempeña en la Universidad de Missouri y afirma que al observar ambos genomas, el de los gatos es considerablemente más parecido a los humanos que el de los animales que han sido estudiados previamente.
Desde su punto de vista, entender completamente la genética de los gatos permitirá utilizar ese conocimiento para ser aplicado en seres humanos, lo que representa un avance considerable en comprender, prevenir y curar enfermedades o identificar genes que puedan traer consecuencias negativas en el desarrollo de las personas.
Además, estos estudios son beneficiosos para ambas especies, ya que los gatos sufren de numerosas enfermedades que también sufren los humanos, por lo que encontrar una solución beneficiaría a ambos.
La apertura de un nuevo camino
Interpretar correctamente el genoma de los gatos abre un nuevo camino para que la ciencia comprenda y procese mejor el genoma humano. Es por ello que este puede significar el punto de partida para progresos considerables en materia genética y de la salud.
Como inversionista, es vital identificar esas industrias o tendencias que pasarán a marcar un antes y después para así formar parte de las mismas. Invertir en genoma se convierte entonces en una inversión con prospecto positivo ya que los constantes avances continúan posicionando este campo de estudio al frente y constantemente se destacan los beneficios que podría traer el continuar investigando acerca de la base de todo ser, su genoma.
Noticias relacionadas
-
Crecimiento de la industria del cuidado de las mascotas
La industria del cuidado de mascotas abarca desde productos farmacéuticos veterinarios, diagnósticos, distribuidores de productos y servicios, fabricantes de alimentos y suministros de todo tipo. Se espera que dicha industria crezca de 232,000 millones de dólares en el 2020 a 350,000 millones de dólares en el 2027.
-
¿Sabía que su mascota podría hacerle ganar mucho dinero?
Una clave de la industria del cuidado de mascotas es que se mantiene estable incluso en periodos de crisis; es decir, si un animal de compañía enferma se atenderá de la mejor manera posible, independientemente de la situación económica.