Automoción eléctrica: elementos auxiliares e industrias secundarias en crecimiento

3 min. lectura
E-mobility, Smart cities / 1 noviembre, 2021
Automoción eléctrica: elementos auxiliares e industrias secundarias en crecimiento

Karla García Gil Periodista

El vehículo eléctrico (VE) ha cobrado cada vez mayor protagonismo entre las soluciones de movilidad de nuestro siglo. Las ventas de VE en el 2020 repuntaron más del 40%, mientras que las ventas generales de automóviles descendieron 14 por ciento.

Según expertos, el mercado de automóviles eléctricos crecerá a una tasa anual compuesta del 37.1% en el periodo 2021-2028, y se espera alcance los 1.9 billones de dólares en ese último año. Por volumen, el mercado crecería 36.2% en el periodo descrito para alcanzar los 69.3 millones de unidades en el 2028.

Lo anterior, además de representar un boom en la industria de automoción eléctrica, representa una oportunidad para industrias secundarias de las cuales dependen los VE.

Elementos auxiliares: importancia y crecimiento

Estaciones de carga

La infraestructura de recarga externa o electrolinera como también se le llama, es capaz de suministrar de manera segura la energía al VE a través de puntos de recarga.

En el 2020, el número de estaciones de carga públicas en América Latina ascendió a 2,200, de las cuales 1,161, es decir, el 53%, se encuentran en México y le siguen Brasil (500), Costa Rica (141), Colombia (80) y Chile (50).

Ventajas y desventajas de la movilidad eléctrica

Ventajas y desventajas de la movilidad eléctrica

En los últimos años, las personas y los gobiernos del mundo se han concientizado sobre los estragos ambientales que el uso excesivo de combustibles fósiles y derivados del petróleo han causado a nivel global. Por ello, empezamos a transitar hacia un cambio energético profundo.

Se espera que dicho sector ascienda durante los próximos años, de la mano de la fabricación y venta masivas de vehículos eléctricos, ya que, el despliegue de puntos de recarga es clave para la implantación de éstos.

Motor eléctrico

El motor de un vehículo eléctrico es uno de los elementos más importantes del mismo, tanto para su operación como para su funcionamiento. Los motores utilizados en un VE pueden ser de corriente continua o alterna y todos están formados por un estátor, el rotor y la carcasa.

Según un reporte de MarketResearch.Biz, se espera que el mercado del motor eléctrico ascienda a 67,050 millones en el 2031 desde los 45,250 millones de dólares en el 2020, con una tasa de crecimiento anual compuesta de alrededor del 20 por ciento.

Baterías

Existen muchos tipos de baterías, pero las de ion de litio se han impuesto como la tecnología de vanguardia para su utilización en vehículos eléctricos. Entre los principales fabricantes están los siguientes: 

  • CATL, que en el 2017 se convirtió en el mayor productor de baterías ion-litio a nivel global. Desde entonces mantiene su liderazgo, alcanzando durante los primeros cuatro meses del 2021 una producción de 21.4 GWh, con una cuota de mercado del 32.5 por ciento.
  • En la segunda posición se encuentra LG Energy Solution, con una capacidad de 14.2 GWh entre enero y abril del 2021 y una cuota de mercado del 21.5 por ciento.
  • Como tercer lugar está Panasonic, gracias a su relación con Tesla.  En el mismo periodo que las compañías anteriores, alcanzó una producción de 9.7 GWh, es decir, una cuota de mercado del 14.7 por ciento.

Electrónica de potencia

El término electrónica de potencia se refiere a los dispositivos y sistemas utilizados para la gestión de tensiones y corrientes superiores a unos pocos voltios y amperios. El Instituto Fraunhofer de Tecnología de Fabricación y Materiales Avanzados IFAM, cree que hay un mercado prometedor dicho sector.

Algunos ejemplos de este tipo de tecnología son los conversores y los inversores. Los conversores son equipos que transforman la tensión de la electricidad suministrada por las baterías, disminuyendo su tensión hasta los 12 voltios. En tanto, los inversores transforman la corriente continua de la batería principal en corriente alterna.

Sin duda el vehículo eléctrico es una opción que impulsa múltiples sectores e implica el desarrollo de nuevas cadenas de valor, que a su vez originan la oportunidad de generar empleos de alto valor en la industria automotriz.

×

¿Cómo invertir en Vehículos autónomos?

Desde BBVA New Gen hemos recopilado las empresas y fondos de inversión que se dedican a Vehículos autónomos?. Para que lo tengas en un mismo lugar. Descubre cómo invertir en las empresas que están revolucionando el sector.

Abre una cuenta

Noticias relacionadas

  • El potencial de la industria de la movilidad eléctrica

    El sector de transporte espera una transición tecnológica importante con la llegada de la electromovilidad. La disminución de precios y aumento de autonomía vaticina que los vehículos eléctricos se volverán competitivos a la brevedad.

  • La revolución del almacenamiento de energía

    Se pronostica a las baterías de litio como el futuro del almacenamiento puesto que este elemento cuenta con un elevado potencial electroquímico y puede acumular grandes cantidades de energía.