Art Basel I, escaparate del arte mundial

La emblemática feria permite que coleccionistas y curiosos puedan admirar las obras de los artistas más consolidados así como descubrir las piezas de nuevos artistas en el panorama.
En junio de cada año, Basilea, la pequeña ciudad suiza se convierte en una especie de "capital mundial del arte". La localidad es sede de la famosa feria de arte Art Basel, que, durante los días 11 y 18 de ese mes, reúne en esta 48ª edición las obras de más de 4.000 artistas de las 291 galerías más prestigiosas del mundo.
"La abuela" de las ferias de arte moderno y contemporáneo -comenzó en 1970- es un espacio único de convergencia donde se puede ver desde lienzos, esculturas, dibujos, fotografías hasta instalaciones y vídeos de artistas de 34 países.
Las obras se encuentran distribuidas en cuatro temáticas: Feature que acoge a las galerías con piezas de artistas más consolidados y con mayor recorrido histórico; Statements, el espacio para proyectos emergentes; Edition, que está dedicado a obras únicas nacidas de colaboraciones, mientras que Unlimited acoge las instalaciones y piezas más grandes y extravagantes, que no pueden disfrutarse habitualmente en las galerías.
Es además un mercado importante para el arte. Se calcula que más de 95.000 visitantes contemplarán las colecciones instaladas en las 6 plantas dispuestas para el evento. Aun así, los grandes compradores acostumbran cerrar los preacuerdos de venta los días anteriores al evento, o en la inauguración previa al público.
"Para impregnar a la feria de un carácter global, desde 2002 tiene una edición homónima en Miami con un marcado sabor latino y, desde 2012, en Hong Kong, para tender puentes con el emergente arte asiático."Pero el arte no se queda solo en los 141.000 metros cuadrados del recinto ferial, sino que también se adueña de las calles de la ciudad, donde se puede disfrutar del 'Parcours', obras instaladas en algunos de los lugares más emblemáticos de Basilea. Además en 2016 los organizadores del evento lograron recaudar un millón de dólares para financiar 37 proyectos artísticos independientes procedentes de Afganistán, Australia, Canadá, Colombia, Costa Rica, EE.UU., México, Tailandia, entre otros. Esta iniciativa alternativa ataja la necesidad de financiación en las artes y permite ayudar a las organizaciones que se presentan a prosperar y a realizar nuevos proyectos. BBVA en Suiza no quiere perder la oportunidad de ofrecer a sus clientes este encuentro con la vanguardia del arte. Este año organizamos la tercera edición de este evento relacionado a Art Basel. Incluye visitas guiadas a galerías, museos y el contacto con los artistas. Una cita única con el mundo del arte.
