¿Qué es la Renta variable?

La renta variable es una inversión que consiste en comprar acciones, es decir, convertirse en socio o propietario de las empresas, en una pequeña proporción. La inversión en fondos o ETFs de renta variable global permite invertir en un conjunto muy grande de empresas de una sola vez


¿Qué es la Renta variable?

¿Por qué invertir en Renta variable?

Mayor rentabilidad a largo plazo

Mayor rentabilidad a largo plazo

A lo largo de la historia se ha demostrado que la renta variable es el tipo de inversión más rentable que existe en el largo plazo. Lo cual tiene sentido ya que el propietario de una inversión es el que más rendimiento obtiene si esta sale bien. Aunque a cambio de esa mayor rentabilidad, la renta variable tiene un mayor riesgo y una mayor volatilidad que la renta fija

Mantenimiento del poder adquisitivo

Mantenimiento del poder adquisitivo

En momentos de represión financiera, con los tipos de interés muy bajos, la renta variable es la mejor manera de mantener el poder adquisitivo en el largo plazo

Actualidad renta variable

claves semanales

Conceptos financieros básicos de inversión 2: renta fija, renta variable y renta mixta

¿Qué quiere decir que un activo financiero sea de renta variable, renta fija o de renta mixta? Descúbrelo con BBVA New Gen y realiza una inversión 100% inteligente, basada en tu realidad y objetivos.

Ventajas y desventajas de invertir en renta variable

En cuanto empezamos a invertir, de inmediato nos topamos con las dos primeras categorías que tenemos que conocer y entender antes de tomar una decisión de inversión, sobre todo si el objetivo es preservar y hacer crecer nuestro patrimonio.

perspectivas de mercado

Perspectivas de mercado: octubre 2020

Hitos del mes: La segunda ola del Covid-19 frenará en mayor o menor medida una recuperación económica que, en cualquier caso, seguirá su curso soportada por los estímulos fiscales, monetarios, y la previsible llegada de las vacunas en primavera del 2021. Y mucho más.

Perspectivas de Mercado

Perspectivas de mercado: septiembre 2020

Principales hitos del mes: La recuperación económica debería seguir el curso previsto gracias a las medidas de estímulo fiscal, monetario, y la previsible llegada de las vacunas. Las autoridades evitarán confinamientos generales mientras la situación lo permita, salvo que se produzca una nueva saturación de los sistemas sanitarios. EE.UU. se espera tarde dos años en recuperar el nivel de PIB de 2019, Europa algo más, mientras que Latam y la periferia europea por lo menos tres. Y mucho más.

gestion-discrecional-ventajas.edi

Cinco ventajas de la gestión discrecional para el inversor

El universo de carteras y posibilidades para invertir hoy en día es muy elevado. Con los fuertes desequilibrios económicos actuales, es vital asegurar que las inversiones estén bien gestionadas. Aquí os presentamos cinco ventajas de la gestión discrecional para el inversor.

opciones-mercados

¿Qué carteras debería comprar un inversor hoy?

El universo de posibilidades para invertir hoy en día es muy elevado. Con los fuertes desequilibrios económicos actuales, es vital tener una gestión profesionalizada de las inversiones y asegurar que estén bien gestionadas.

perspectivas-zurich

Perspectivas de mercado: agosto 2020

Principales hitos del mes: Situación dispar con el Covid-19: más rebrotes de lo esperado en verano pero buenas noticias y posible adelanto de alguna de las vacunas. Podría predominar la implementación de medidas selectivas de distanciamiento social, tratando de evitar los confinamientos de primavera. EE.UU. podría tardar dos años en recuperar el nivel de PIB de 2019, Europa algo más, y Latam así como la periferia europea por lo menos tres años. Y más

volatividad

El vaivén de los mercados en agosto

Históricamente, el mes de agosto ha venido asociado con tendencias de volatilidad. Algunos lo atribuyen a los bajos niveles de operatividad del mercado, lo que acentúa los vaivenes de precios de los activos, aunque es cierto que, a lo largo de la historia, este mes tiene un récord importante de sucesos que ha impactado a los mercados.

mercados, recesión, crisis, recuperación, economica

Perspectivas de mercado: Julio 2020

Los rebrotes del Covid-19 en Europa y la complicada situación en EE.UU. y Latampueden ralentizar la recuperación económica. Podría predominar la implementación de medidas selectivas de distanciamiento social, tratando de evitar los confinamientos de primavera. La potencia y rapidez de las medidas económicas anunciadas (monetarias y fiscales) podrían alejar el escenario más duro para los mercados. Se trata de una recesión cíclica, con caída fuerte de la oferta y de la demanda, pero de naturaleza distinta a la crisis del 2008/09. La Unión Europea podría aprobar a mediados de julio el fondo de recuperación, con repercusiones positivas tanto económicas como políticas.

valoracion-de-la-bolsa-frente-a-la-situación-economica

Valoración de la bolsa frente a la situación económica

Debido a la situación económica en la que nos encontramos, nos parece relevante tratar temas de suma importancia para los inversores y que, por algún motivo, siguen generando confusión, incluso entre inversores y analistas profesionales. 

mercados, incertidumbre, coronavirus, inversiones

Invertir en tiempos de incertidumbre

La primera recomendación es mantener la calma y no dejarse llevar por las emociones en un contexto tan volátil y complicado como el actual, y que probablemente seguirá condicionando el comportamiento de los mercados durante los próximos meses.

INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE POST COVID-19

Inversión socialmente responsable post covid-19

Algo que caracteriza a la inversión socialmente responsable es su marcado carácter defensivo y la  hemos sometido a examen durante la reciente crisis por el Covid-19. En este artículo vamos a analizar este aspecto, así como la reacción de los inversores a la hora de asignar sus activos.