Cambio climático

La inversión en las smart cities, una herramienta para vivir mejor en el futuro y obtener rentabilidad ahora

La inversión en las smart cities, una herramienta para vivir mejor en el futuro y obtener rentabilidad ahora

La visión de las smart cities está pensada para utilizar una interesante combinación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tecnología 5G, internet de las cosas, big data y más.

Ejemplos innovadores de economía circular

Ejemplos innovadores de economía circular

Descubre varios ejemplos que han supuesto una innovación en economía circular en varios sectores

Invertir en bosques y silvicultura, rentable para usted y el planeta

Invertir en bosques y silvicultura, rentable para usted y el planeta

Muchas de las inversiones más prometedoras en silvicultura y gestión sostenible de los bosques están en los países en desarrollo; un ejemplo de ello es América Latina y el Caribe, que posee cerca del 50% de los bosques primarios de todo el mundo.

Entendiendo la inversión socialmente responsable

Entendiendo la inversión socialmente responsable

No es ningún secreto que la inversión socialmente responsable ha tomado gran protagonismo entre los inversores y los gestores de producto. ¿Pero cómo podemos implementar procesos de inversión socialmente responsables?

El día Mundial del Medioambiente

El día Mundial del Medioambiente

El 5 de junio se celebra el día Mundial del Medioambiente. Un día en el que Naciones Unidas nos recuerda la necesidad de proteger el medioambiente. Este año el lema es “Sin contaminación por plásticos” y añade: “recuerda, si no puedes reutilizarlo, recházalo”. 

Importancia de la silvicultura para cuidar de nuestro planeta

Importancia de la silvicultura para cuidar de nuestro planeta

La silvicultura es conocida como la ciencia y arte de crear, conservar y reparar bosques y está convirtiéndose en una acción cada vez más popular como una de las numerosas formas que podemos utilizar para cuidar de nuestro planeta.

Ventajas y desventajas de la economía circular

Ventajas y desventajas de la economía circular

La economía circular conlleva múltiples beneficios para la humanidad, puesto que busca la reducción del impacto ambiental en los procesos de producción y lo ejecuta a través de diversas acciones que culminan en la reducción de residuos y quema de combustibles fósiles.

Ventajas y desventajas de las Smart Cities

Ventajas y desventajas de las Smart Cities

Las ciudades inteligentes constituyen una muestra de desarrollo y emprendimiento, y a su vez, representan un avance importante para el mundo y para los países que las albergan.

La importancia de la silvicultura para frenar el cambio climático

La importancia de la silvicultura para frenar el cambio climático

El objetivo de las prácticas silvícolas es asegurar la sostenibilidad de bienes y servicios, acrecentando la resiliencia y la resistencia de los bosques, es decir, su capacidad de recuperación y adaptación frente al cambio climático.

La economía circular como estrategia para la sostenibilidad

La economía circular como estrategia para la sostenibilidad

Conoce los beneficios de la economía circular y por qué es ideal para invertir en la creación de un sistema económico sostenible y eco-amigable.

¿Qué son los bonos azules?

¿Qué son los bonos azules?

Hoy por hoy, la mayor parte del mundo financiero conoce lo que son los bonos verdes, pero aún se desconoce que son los bonos azules. Al final, ¿qué son los bonos azules?

Inversión financiera sostenible: Tratamiento de residuos plásticos

Inversión financiera sostenible: Tratamiento de residuos plásticos

Tristemente, los residuos de plástico se han vuelto frecuentes en la vida marina al encontrarse plástico en los estómagos de cetáceos, aves, peces

Sostenibilidad, energía y compromiso

Sostenibilidad, energía y compromiso

El concepto de 'desarrollo sostenible' se definió por primera vez en 1987. Es un término relativamente nuevo que se concretó en el informe Brundtland. Un reporte que reconoció que el desarrollo social se estaba haciendo a un coste muy elevado para el medio ambiente

BBVA se suma a los Principios de Banca Responsable de Naciones Unidas

BBVA se suma a los Principios de Banca Responsable de Naciones Unidas

BBVA se suma al lanzamiento de los Principios de Banca Responsable en un acto que se va a celebrar en París durante la mesa redonda global de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI).

¿Es la tecnología una inversión rentable?

¿Es la tecnología una inversión rentable?

El crecimiento de la población digital es un condicionante que definirá el mundo, no sólo en el ámbito de los negocios, sino en la política y la inversión. Los cambios generacionales y el acceso que cada generación ha tenido a la tecnología, definen el escenario económico y el desarrollo a nivel global de las últimas décadas.

Claves del desarrollo de las ciudades inteligentes

Claves del desarrollo de las ciudades inteligentes

El mundo se enfrenta a distintos desafíos a nivel global; desde el desarrollo sostenible de las ciudades hasta una democratización global. Se nos plantean nuevas preguntas abiertas en relación al  futuro de la humanidad, así como la planificación de la urbanización global y su infraestructura.

BBVA Microfinanzas promueve el desarrollo de las mujeres latinoamericanas

BBVA Microfinanzas promueve el desarrollo de las mujeres latinoamericanas

En su Informe de Desempeño Social, que se acaba de presentar, la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) cuenta su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que reconocen la importancia de la inclusión financiera y las microfinanzas para su cumplimiento. La Fundación lleva productos y servicios financieros a las poblaciones vulnerables en América Latina, especialmente a mujeres, para promover su desarrollo. Según el Banco Mundial, casi una de cada dos no tiene una cuenta bancaria.

Un mundo de energías renovables

Un mundo de energías renovables

Existen diversas opiniones con respecto al efecto del cambio climático: algunos aseveran que el aumento de las temperaturas es una parte normal del ciclo de la tierra, mientras que otros interpretan este fenómeno como una consecuencia de la acción del hombre.