Inversión

Invertir en el entorno socioeconómico actual
Los cambios estructurales en el entorno socioeconómico provocan cambios en los niveles de tipos de los bancos centrales

¿Cómo podemos los inversores evitar la represión financiera en euros?
El Banco Central Europeo descartó incrementar las tasas oficiales durante 2019 fenómeno conocido como "represión financiera

¿Cómo liberar efectivo mediante cambios entre bonos del tesoro EE.UU.?
Históricamente la rentabilidad ofrecida bonos del Tesoro EE.UU. a treinta años se reduce respecto a la ofrecida por las tasas de la Fed

¿Cómo nos beneficiamos con los descensos de los activos financieros?
Cada vez son más los clientes que, ante las incertidumbres de los mercados financieros, desearían invertir en un producto que pueda beneficiarse tanto de las subidas como de los descensos de activos financieros que les interesan, como pueden ser los índices bursátiles o las acciones.

La importancia de la diversificación para los inversores
Los niveles de la deuda de los gobiernos y empresas con respecto al PIB se encuentran en unos niveles máximos nunca vistos hasta la fecha, algo que debemos tener en cuenta a la hora de invertir

¿Cómo invertimos en renta fija soberana? Bono tradicional vs. strip
La diferencia de un bono strip frente a uno tradicional es que se trata de un bono cupón cero, es decir no reparte cupones sino que éstos se incluyen en el precio. Por este motivo la duración del strip es mayor. En el caso de un bono del tesoro tradicional con vencimiento 30 años, la duración o sensibilidad al movimiento de tipos es algo inferior a los 20 años, mientras que la del strip con el mismo vencimiento es cercana a los 30 años.

¿Es la tecnología una inversión rentable?
El crecimiento de la población digital es un condicionante que definirá el mundo, no sólo en el ámbito de los negocios, sino en la política y la inversión. Los cambios generacionales y el acceso que cada generación ha tenido a la tecnología, definen el escenario económico y el desarrollo a nivel global de las últimas décadas.

¿Cómo nos afectan las subidas de tasas a los inversores?
La Reserva Federal en Estados Unidos continúa con las subidas de las tasas de referencia, tal y como han venido anunciando desde hace tiempo. Lo han hecho sin dar una guía clara de hasta dónde podrían seguir subiéndolos, por lo que la mayoría de los inversores continúan pensando que las subidas seguirán durante lo que resta del 2018 y todo el 2019.

¿Qué son los bonos rentables y socialmente responsables?
Desde BBVA en Suiza somos conscientes de que nuestra principal misión es cuidar del patrimonio de nuestros clientes pero este objetivo no es incompatible con mantener nuestro compromiso con un futuro sostenible. ¿Qué los bonos rentables y socialmente responsables?

¿Qué beneficios tiene para el inversor la inteligencia artificial?
La Inteligencia Artificial (IA) está tomando protagonismo como elemento disruptivo en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana o, al menos, como una herramienta que simplifica y mejora muchos de los procesos que realizamos las personas. Analizamos qué beneficios tiene para el inversor esta tecnología tan impactante.

La búsqueda de valor para los inversores
En un entorno donde no es fácil encontrar activos infravalorados o con un binomio rentabilidad-riesgo interesante, debemos esforzarnos en hacer una correcta selección de las oportunidades de inversión en la búsqueda de valor. En BBVA Suiza, fieles a nuestro enfoque de protección de capital y de capitalización del patrimonio en el medio y largo plazo, pensamos que hay activos específicos que todavía son atractivos para los inversores.

¿Qué beneficios para mi patrimonio tiene cambiar de país de residencia?
¿Alguna vez te has planteado trasladarte a otro país buscando una mejor fiscalidad para tu patrimonio? ¿Por qué existen tantos casos de deportistas o artistas que deciden cambiar de residencia en beneficio de sus carreras?

Normalización monetaria en EEUU y sus efectos
La Reserva Federal comenzó a finales de 2015 un proceso de retirada de una política monetaria extraordinariamente acomodaticia que había comenzado a implementar para estimular la economía tras el estallido de la crisis financiera de 2008 ("Gran Recesión"). Sin embargo la normalización monetaria que está llevando a cabo la Reserva Federal podría empezar a cambiar la situación de forma paulatina.

Una inversión a la medida de los clientes
Cada vez es más frecuente que clientes con conocimientos sobre los mercados financieros y con intención de modular el riesgo según su tolerancia, tomen la iniciativa y contraten productos a la medida de sus necesidades. La confianza entre el banco y los clientes es en este caso es máxima y nos parece interesante hablar de esta tendencia de inversión actual.

La importancia de la investigación en el arte frente a las falsificaciones
Todos asumimos que las falsificaciones en el arte existen, pero ¿hasta qué punto es un problema grave? Mucho más de lo que creemos. Muchas obras de arte falsificadas, por ejemplo una litografía falsa de Miró, se venden en Internet por pequeñas cantidades, aproximadamente 5.000 $, a numerosos compradores que confían en la palabra del vendedor y no realizan ninguna investigación previa – ‘due diligence’ – en las obras.

Consecuencias de la política monetaria de la Reserva Federal
Hace tan sólo unos meses comentábamos el proceso de subidas de las tasas de referencia por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y como este proceso podía afectar a la economía y a los mercados financieros. Quizá sea interesante volver a incidir sobre la política monetaria dada la situación de determinados países y de la dinámica de la economía global de las últimas semanas.

Bonos y préstamos para financiar las tecnologías verdes
Las tecnologías verdes, tales como energías renovables, eficiencia energética o vehículos eléctricos, pueden empezar a frenar el impacto del hombre en el cambio climático. Para financiar y desarrollar estas tecnologías el Banco Europeo de Inversiones emitió por primera vez los bonos verdes en 2007 (Green Bonds). En España en 2017, BBVA firmó el primer préstamo verde por valor de 500 millones de financiación.

El mejor asesoramiento financiero a un solo click
En la actualidad nuestros clientes deciden cuándo y cómo reciben el mejor asesoramiento financiero. Por eso hemos desarrollado dos herramientas que les van a permitir tomar el control de sus decisiones, cómodamente desde sus casas y con un solo click.

¿Cómo puedo proteger a mi familia contra los imprevistos?
A través de una correcta planificación patrimonial, se pueden detectar posibles riesgos familiares y empresariales con el objetivo de proteger a la familia contra los imprevistos. Sin planificación, estructuración y organización, no lo conseguiremos.

¿Son las mineras de oro una oportunidad?
Históricamente el comportamiento de la cotización de las mineras de oro tras períodos en los que el precio sobre beneficios pagado por la bolsa americana era muy elevado, estadísticamente hablando, ha sido excelente y una oportunidad como vamos a analizar a continuación.

Inversión en coches clásicos (II): 6 paradas obligatorias en la historia de la automoción
El mundo de la inversión en objetos de colección continúa al alza y en particular la inversión en coches clásicos despunta por su atractivo internacional y su rentabilidad acumulada (+362% en la última década acorde con datos de la consultora HAGI especializada en coches antiguos de colección y la última publicación del Wealth Report de Knight Frank).

El principal problema del inversor
“El principal problema del inversor, e incluso su peor enemigo, es probablemente él mismo” Ésta frase de Benjamín Graham (considerado el padre de la inversión en valor —value investing—) es una de las frases que sin duda me han acompañado durante mucho tiempo y que trato de recordar con frecuencia.

Cómo invertir en un entorno de endeudamiento económico
En la actualidad, la mayor parte de las economías, no solo desarrolladas sino también emergentes, presentan un endeudamiento excesivo en términos históricos. La cuantía de la deuda de la economía de Estados Unidos, que a su vez marca el ritmo de la economía mundial, asciende a casi cuatro veces la riqueza que genera ese país (medida como producto interior bruto).

Tendencias en las inversiones en banca privada
La realidad económica mundial ha cambiado de forma relevante durante los últimos años influyendo de manera decisiva en el estilo y la forma en que los inversores gestionan su patrimonio.

Suiza, un centro financiero internacional para diversificar la cartera
Muchos ahorradores de todo el mundo optan por destinar parte de su ahorro a la inversión distinta a las de su país de origen con el objetivo de diversificar su patrimonio. Por ello, alojan parte de su capital en centros financieros internacionales. Suiza es uno de ellos.

BBVA en Suiza: un referente de banca privada en el desarrollo de soluciones digitales
La presencia de BBVA en Suiza se remonta a hace más de 25 años. Un cuarto de siglo en el que la entidad ha acompañado a sus clientes, asesorándoles en la preservación de su patrimonio y en la diversificación de sus inversiones. Es el único banco del Grupo dedicado en exclusiva a la actividad de banca privada, aportando una gran oferta de valor en la gestión internacional de activos.

Bonos ligados a la inflación (TIPS) vs. bonos soberanos tradicionales
En este estudio se tratará de determinar las diferencias principales entre los bonos soberanos convencionales y los bonos ligados a la inflación (o TIPS), centrándonos para ello en el mercado estadounidense, si bien las conclusiones son extrapolables a otros mercados importantes como Alemania, el Reino Unido, etc.