Inversión

Valoración de la bolsa frente a la situación económica

Valoración de la bolsa frente a la situación económica

Debido a la situación económica en la que nos encontramos, nos parece relevante tratar temas de suma importancia para los inversores y que, por algún motivo, siguen generando confusión, incluso entre inversores y analistas profesionales. 

Invertir en tiempos de incertidumbre

Invertir en tiempos de incertidumbre

La primera recomendación es mantener la calma y no dejarse llevar por las emociones en un contexto tan volátil y complicado como el actual, y que probablemente seguirá condicionando el comportamiento de los mercados durante los próximos meses.

Inversión socialmente responsable post covid-19

Inversión socialmente responsable post covid-19

Algo que caracteriza a la inversión socialmente responsable es su marcado carácter defensivo y la  hemos sometido a examen durante la reciente crisis por el Covid-19. En este artículo vamos a analizar este aspecto, así como la reacción de los inversores a la hora de asignar sus activos.

¿Es el oro un buen activo refugio?

¿Es el oro un buen activo refugio?

El primer activo en el que pesamos para proteger nuestro patrimonio cuando la economía se encuentra en recesión y los bancos centrales inundan de liquidez los mercados suele ser el ORO.

Valor en el medio plazo de bonos corporativos EE.UU. grado de inversión

Valor en el medio plazo de bonos corporativos EE.UU. grado de inversión

Como consecuencia del parón económico mundial causado por la aparición del Covid-19, los principales Bancos Centrales han vuelto a colocar las tasas en 0% o negativo, y prometen que estarán así durante los próximos años para soportar la recuperación sostenible del crecimiento económico; además, imprimirán dinero al mayor ritmo de la historia para aportar liquidez a los mercados financieros y combatir las fuertes presiones deflacionistas.

Análisis sobre la caida del precio del petróleo

Análisis sobre la caida del precio del petróleo

El precio del crudo West Texas Intermediate cerró, el lunes 19 de abril de 2020, a -$37,63, algo que parecía inaudito. Nunca antes había cerrado un vencimiento en negativo. El precio del petróleo físico también estuvo en negativo.

La importancia de la liquidez en los vehículos de renta fija

La importancia de la liquidez en los vehículos de renta fija

Una de las decisiones más importantes que debemos tomar a la hora de implementar nuestra visión en una cartera de inversión es elegir entre fondos mutuos tradicionales o fondos de inversión cotizados, más conocidos como ETF por sus siglas en inglés.

Riesgos de invertir en oro en tiempos de crisis

Riesgos de invertir en oro en tiempos de crisis

El oro es considerado por muchos inversores como el activo refugio perfecto durante las crisis o recesiones econ

Inversión en renta fija frente al Coronavirus

Inversión en renta fija frente al Coronavirus

La fuerte propagación a nivel mundial, en las recientes semanas, del virus COVID-19 (coronavirus) ha provocado fuertes movimientos en los mercados de renta fija. El posible impacto del nuevo virus en la economía global, del que aún se desconoce la magnitud exacta unido a la fuerte caída del precio del petróleo provocado por el anuncio de aumento de la producción de Arabia Saudi, empujaba a los inversores a refugiarse en bonos de gobiernos desarrollados en detrimento de bonos corporativos de alto rendimiento (high yield), más sensibles al ciclo económico, que sufrían caídas en precio de en torno al 10%, durante las dos últimas semanas.

Materias Primas como alternativa de inversión

Materias Primas como alternativa de inversión

Las materias primas sean quizá el mercado más desconocido e impredecible para la mayoría de los inversores.

¿Existe oportunidad en la renta variable?

¿Existe oportunidad en la renta variable?

Recién en verano del año pasado mencionábamos con un toque de ironía el “inminente colapso de la renta variable” tomando como referencia el cumulo de noticias y titulares que anticipaban la llegada de un mercado correctivo.

Estrategia de inversión frente a la incertidumbre del coronavirus

Estrategia de inversión frente a la incertidumbre del coronavirus

Durante los últimos días, hemos presenciado un aumento en la incertidumbre con respecto a la situación del Coronavirus y sus posibles consecuencias en la población y economía mundial.

Consecuencias para los inversores de las políticas monetarias

Consecuencias para los inversores de las políticas monetarias

Tras la Gran Recesión (2008-2009) hasta hoy, los principales Bancos Centrales han establecido políticas monetarias ultra-expansivas para combatir las fuertes presiones des-inflacionistas consecuencia del excesivo endeudamiento económico , la caída del crecimiento de la fuerza laboral (demografía) y el avance tecnológico.

El valor de los activos y la gestión de los inversores profesionales

El valor de los activos y la gestión de los inversores profesionales

Los principales activos ofrecen un valor en términos de rentabilidad esperada durante los próximos diez años mucho menor que el realizado durante la última década.

La importancia de las emociones en el mundo de la inversión

La importancia de las emociones en el mundo de la inversión

Según las finanzas tradicionales las personas somos seres racionales, que tratamos de maximizar nuestra utilidad y tenemos información perfecta. Pero, ¿somos los humanos realmente así? La respuesta es rotundamente no. Los humanos a veces somos racionales pero otras veces nos guiamos por las emociones o buscamos atajos, dada nuestra incapacidad para procesar toda la información disponible.

La confianza del consumidor en Estados Unidos como indicador adelantado de recesiones

La confianza del consumidor en Estados Unidos como indicador adelantado de recesiones

Durante los últimos cincuenta años la economía estadounidense ha sufrido un total de siete recesiones. Todas ellas sin excepción fueron precedidas por una caída del índice de confianza del consumidor de la mayor economía mundial, concretamente de la media móvil a un año de este indicador.

¿Incluyo a mis hijos en mi cuenta de inversión?

¿Incluyo a mis hijos en mi cuenta de inversión?

Al abrir una cuenta de inversión en un Banco para gestionar fondos, muchos inversores nos preguntan si conviene incluir a su cónyuge o a sus hijos como cotitulares para simplificar trámites hereditarios en caso de que se produzca en el futuro el fallecimiento del titular "principal".

La Reserva Federal baja las tasas de referencia y aplica nuevos estímulos

La Reserva Federal baja las tasas de referencia y aplica nuevos estímulos

El Banco Central de Estados Unidos (Fed) ha vuelto a rebajar las tasas de referencia por tercera vez consecutiva durante el 2019. Lejos quedan las previsiones de subidas de tasas de finales del 2018 cuando nuestro pronóstico era, y continúa siendo, que la Reserva Federal no podrá subirlas durante mucho tiempo (años) y que todavía queda mucho recorrido a la baja.

En el entorno actual, ¿debo vender o mantener mis inversiones?

En el entorno actual, ¿debo vender o mantener mis inversiones?

No es de extrañar que en este entorno surjan dudas o reflexiones, y cabe preguntarse qué es mejor, si seguir invertidos o vender.  La realidad es que no es una respuesta sencilla, ya que trae consigo matices y costes de oportunidad que implican distintas respuestas dependiendo de cada perfil de inversión.

La importancia de la diversificación en entornos de endeudamiento

La importancia de la diversificación en entornos de endeudamiento

El alto coste de la financiación en entornos de endeudamiento, en otros motivos, nos recuerda la importancia de la diversificación para los inversores.

Cómo invertir en renta fija dólar hoy pensando en el futuro

Cómo invertir en renta fija dólar hoy pensando en el futuro

En esta ocasión nos gustaría analizar la posibilidad de invertir, pensando en el futuro, para aprovechar las oportunidades venideras en renta fija dólar.

Proteger las rentabilidades: descubre por qué nuestros clientes son lo primero

Proteger las rentabilidades: descubre por qué nuestros clientes son lo primero

Presentamos una historia de éxito. Descubre cómo nuestros gestores de renta fija –con nuestros clientes como foco principal– tomaron las mejores decisiones financieras para proteger las rentabilidades sus carteras.

El petróleo y los riesgos geopolíticos

El petróleo y los riesgos geopolíticos

Aumentan los riesgos geopolíticos que afectan al precio de ciertas materias primas a corto plazo, aunque su influencia en el largo plazo es muy baja, por lo que observamos no invertir en base a ello.

Los inversores continúan pendientes de los bancos centrales

Los inversores continúan pendientes de los bancos centrales

Seguimos comprobando, con bastante sorpresa, cómo los inversores globales prestan una atención desmesurada a las decisiones de los bancos centrales en general, y especialmente a las de la Reserva Federal.

Argentina busca extender los vencimientos de su deuda gubernamental

Argentina busca extender los vencimientos de su deuda gubernamental

Las autoridades argentinas buscan extender los vencimientos de más de 100 mil millones de dólares de deuda gubernamental, donde se incluyen algo más de 50 mil millones del Fondo Monetario Internacional.

¿Nos encontramos ante el inminente colapso de la renta variable?

¿Nos encontramos ante el inminente colapso de la renta variable?

Estamos leyendo en las últimas semanas, en los principales portales especializados en activos financieros, sobre el inminente colapso de los índices de renta variable, o de las divergencias entre la situación macroeconómica y los índices de EE.UU. cercanos a los máximos históricos. ¿Cuál es el futuro de la renta variable?

La importancia de vivir en un mundo sostenible

La importancia de vivir en un mundo sostenible

Si hay un dato que nos muestre la importancia de vivir en un entorno sostenible y centrándonos en el  medio ambiente es que el 29 de Julio fue el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, es decir, fue el momento del año en el que la humanidad consumió todos los recursos disponibles para ese año.  El ritmo actual va en incremento y crece de manera exponencial año tras año.