Héctor Ferreiro

¿Es el oro un buen activo refugio?

¿Es el oro un buen activo refugio?

El primer activo en el que pesamos para proteger nuestro patrimonio, cuando la economía se encuentra en recesión y los bancos centrales inundan de liquidez los mercados, suele ser el oro.

Perspectivas Febrero: Los mercados siguen pendientes de la pandemia

Perspectivas Febrero: Los mercados siguen pendientes de la pandemia

El control de la pandemia es el elemento clave para tener un 2021 que claramente debería ir a mejor en cuanto a crecimiento económico. La inmunidad de grupo, básica para la normalización social, puede ser alcanzada en primavera en EE.UU. y en verano en Europa.

Megatendencias del siglo XXI: El agua potable

Megatendencias del siglo XXI: El agua potable

El término megatendencia se está convirtiendo en habitual dentro de la sociedad y aún más dentro del mundo de las inversiones. La rapidez con la que la tecnología ha cambiado nuestras vidas durante los últimos años ha sido algo extraordinario, podemos también asumir que esto no se detendrá aquí y continuará en el futuro.

Perspectivas de mercado: octubre 2020

Perspectivas de mercado: octubre 2020

Hitos del mes: La segunda ola del Covid-19 frenará en mayor o menor medida una recuperación económica que, en cualquier caso, seguirá su curso soportada por los estímulos fiscales, monetarios, y la previsible llegada de las vacunas en primavera del 2021. Y mucho más.

Perspectivas de mercado: septiembre 2020

Perspectivas de mercado: septiembre 2020

Principales hitos del mes: La recuperación económica debería seguir el curso previsto gracias a las medidas de estímulo fiscal, monetario, y la previsible llegada de las vacunas. Las autoridades evitarán confinamientos generales mientras la situación lo permita, salvo que se produzca una nueva saturación de los sistemas sanitarios. EE.UU. se espera tarde dos años en recuperar el nivel de PIB de 2019, Europa algo más, mientras que Latam y la periferia europea por lo menos tres. Y mucho más.

Las ventajas de las cuentas multidivisas de BBVA en Suiza

Las ventajas de las cuentas multidivisas de BBVA en Suiza

BBVA en Suiza ofrece a sus clientes la posibilidad de elegir entre distintas divisas para disponer de depósitos, hacer sus inversiones y realizar transferencias internacionales. Actualmente, un 70% de nuestros clientes tienen en sus portafolio dos o más divisas como son: dólares estadounidenses, euros, francos suizos o pesos mexicanos.

Perspectivas de mercado: agosto 2020

Perspectivas de mercado: agosto 2020

Principales hitos del mes: Situación dispar con el Covid-19: más rebrotes de lo esperado en verano pero buenas noticias y posible adelanto de alguna de las vacunas. Podría predominar la implementación de medidas selectivas de distanciamiento social, tratando de evitar los confinamientos de primavera. EE.UU. podría tardar dos años en recuperar el nivel de PIB de 2019, Europa algo más, y Latam así como la periferia europea por lo menos tres años. Y más

El desempeño de las materias primas en el segundo trimestre

El desempeño de las materias primas en el segundo trimestre

El segundo trimestre ha sido un periodo muy positivo para las materias primas. Desde el shock de mercado ocurrido en febrero y marzo desencadenado por dos black swan (cisnes negros), como han sido la crisis del Covid-19 y la del petróleo, el activo ha tenido un fuerte rebote desde entonces. Aquí os presentamos una comparativa de la evolución de las materias primas más importantes, los motivos de estos incrementos de precio y el posible comportamiento en el futuro.

Perspectivas de mercado: Julio 2020

Perspectivas de mercado: Julio 2020

Los rebrotes del Covid-19 en Europa y la complicada situación en EE.UU. y Latampueden ralentizar la recuperación económica. Podría predominar la implementación de medidas selectivas de distanciamiento social, tratando de evitar los confinamientos de primavera. La potencia y rapidez de las medidas económicas anunciadas (monetarias y fiscales) podrían alejar el escenario más duro para los mercados. Se trata de una recesión cíclica, con caída fuerte de la oferta y de la demanda, pero de naturaleza distinta a la crisis del 2008/09. La Unión Europea podría aprobar a mediados de julio el fondo de recuperación, con repercusiones positivas tanto económicas como políticas.

Perspectivas de mercado: Junio 2020

Perspectivas de mercado: Junio 2020

Progresiva apertura de las economías desarrolladas, pero continúa de momento la revisión a la baja de crecimiento económico de 2020. Aumenta la probabilidad de que la recuperación y el crecimiento económico vuelve en el 3T. La potencia y rapidez de las medidas económicas anunciadas (monetarias y fiscales) podrían alejar el escenario más duro para los mercados. Se trata de una recesión cíclica, con caída fuerte de la oferta y de la demanda, pero más corta y de naturaleza distinta a la crisis del 2008/09. La Unión Europea negocia un fondo de recuperación cuya interpretación política es positiva en términos de cohesión y proyecto europeo.

¿Es el oro un buen activo refugio?

¿Es el oro un buen activo refugio?

El primer activo en el que pesamos para proteger nuestro patrimonio cuando la economía se encuentra en recesión y los bancos centrales inundan de liquidez los mercados suele ser el ORO.

Perspectivas de Mercado: Mayo 2020

Perspectivas de Mercado: Mayo 2020

La evolución de las curvas de contagios y la mejora de actividad en China como indicador adelantado constituyen señales positivas. Aumenta la probabilidad de que estemos en el escenario central en el que la recuperación y el crecimiento económico vuelven en el 3T. La potencia y rapidez de las medidas económicas anunciadas (monetarias y fiscales) podrían alejar el escenario más duro para los mercados. Se trata de una recesión cíclica, con caída fuerte de la oferta y de la demanda, pero más corta y de naturaleza distinta a la crisis del 2008/09. Las inflaciones generales podrían caer en los próximos meses por el descenso del petróleo, para recuperarse progresivamente en el 2021.

Análisis sobre la caida del precio del petróleo

Análisis sobre la caida del precio del petróleo

El precio del crudo West Texas Intermediate cerró, el lunes 19 de abril de 2020, a -$37,63, algo que parecía inaudito. Nunca antes había cerrado un vencimiento en negativo. El precio del petróleo físico también estuvo en negativo.

Perspectivas de Mercado: Abril 2020

Perspectivas de Mercado: Abril 2020

El aumento de la incertidumbre económica por la propagación del coronavirus fuera de China puede durar algunas semanas. El ciclo expansivo debería continuar: impacto negativo concentrado en el 1T y recuperación a partir del 2T, con impacto del -0,2% PIB global. El escenario alternativo de riesgo alto es el de que el virus se convierta en pandemia, con impacto negativo en 1T y 2T y -0,5% en el PIB global. Esta incertidumbre se ha producido en un momento de mejora de los indicadores cíclicos globales, lo que ayudará a recomponer la confianza. En China ya repuntan los niveles de producción y además implementan estímulo fiscal, un patrón que se puede repetir en otras geografías. Es pronto para determinar si la Fed y el BCE tendrán que cambiar del modo “esperar y ver” a implementar alguna bajada de tipos.

Riesgos de invertir en oro en tiempos de crisis

Riesgos de invertir en oro en tiempos de crisis

El oro es considerado por muchos inversores como el activo refugio perfecto durante las crisis o recesiones econ

Materias Primas como alternativa de inversión

Materias Primas como alternativa de inversión

Las materias primas sean quizá el mercado más desconocido e impredecible para la mayoría de los inversores.

La importancia de la diversificación en entornos de endeudamiento

La importancia de la diversificación en entornos de endeudamiento

El alto coste de la financiación en entornos de endeudamiento, en otros motivos, nos recuerda la importancia de la diversificación para los inversores.

La importancia de vivir en un mundo sostenible

La importancia de vivir en un mundo sostenible

Si hay un dato que nos muestre la importancia de vivir en un entorno sostenible y centrándonos en el  medio ambiente es que el 29 de Julio fue el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, es decir, fue el momento del año en el que la humanidad consumió todos los recursos disponibles para ese año.  El ritmo actual va en incremento y crece de manera exponencial año tras año.

Sostenibilidad, energía y compromiso

Sostenibilidad, energía y compromiso

El concepto de 'desarrollo sostenible' se definió por primera vez en 1987. Es un término relativamente nuevo que se concretó en el informe Brundtland. Un reporte que reconoció que el desarrollo social se estaba haciendo a un coste muy elevado para el medio ambiente

¿Qué son los bonos rentables y socialmente responsables?

¿Qué son los bonos rentables y socialmente responsables?

Desde BBVA en Suiza somos conscientes de que nuestra principal misión es cuidar del patrimonio de nuestros clientes pero este objetivo no es incompatible con mantener nuestro compromiso con un futuro sostenible. ¿Qué los bonos rentables y socialmente responsables?

Bonos y préstamos para financiar las tecnologías verdes

Bonos y préstamos para financiar las tecnologías verdes

Las tecnologías verdes, tales como energías renovables, eficiencia energética o vehículos eléctricos, pueden empezar a frenar el impacto del hombre en el cambio climático. Para financiar y desarrollar estas tecnologías el Banco Europeo de Inversiones emitió por primera vez los bonos verdes en 2007 (Green Bonds). En España en 2017, BBVA firmó el primer préstamo verde  por valor de 500 millones de financiación.

Los próximos pasos en la política monetaria de la zona euro

Los próximos pasos en la política monetaria de la zona euro

La reciente reunión del Banco Central Europeo y su decisión de no subir los tipos hasta el verano de 2019, supone una excelente oportunidad para realizar un análisis sobre los próximos pasos en la política monetaria de la zona euro.

Consecuencias de la volatilidad en el euro - dólar

Consecuencias de la volatilidad en el euro - dólar

La baja volatilidad durante el primer trimestre de 2018 parece que ha llegado a su fin. Si observamos el cruce entre el euro y el dólar (EURUSD), podríamos apreciar un cambio acentuado en el precio después de la primera subida de tasas de este año –decisión tomada por la FED en la pasada reunión del 21 de marzo–, a la espera de que los datos de inflación en EE. UU. se consoliden definitivamente.