Alberto Villasán

Cinco ventajas de la gestión discrecional para el inversor

Cinco ventajas de la gestión discrecional para el inversor

El universo de carteras y posibilidades para invertir hoy en día es muy elevado. Con los fuertes desequilibrios económicos actuales, es vital asegurar que las inversiones estén bien gestionadas. Aquí os presentamos cinco ventajas de la gestión discrecional para el inversor.

¿Qué carteras debería comprar un inversor hoy?

¿Qué carteras debería comprar un inversor hoy?

El universo de posibilidades para invertir hoy en día es muy elevado. Con los fuertes desequilibrios económicos actuales, es vital tener una gestión profesionalizada de las inversiones y asegurar que estén bien gestionadas.

La dicotomía de los mercados financieros

La dicotomía de los mercados financieros

Desde que comenzara la crisis económica provocada por el coronavirus y las fuertes caídas de los mercados financieros, hemos presenciado una recuperación muy importante de los mismos en geografías más eficientes, como es caso de la estadounidense, la británica y la suiza. Dicha recuperación no se ha producido con la misma intensidad en aquellas geografías más débiles, como es el caso de muchas economías emergentes o incluso algunas de las europeas. La realidad es que esta mejora sustancial de los mercados financieros más importantes de mundo contrasta de forma relevante con la realidad económica de sus economías. Las expectativas económicas han mejorado de forma sustancial, pero los datos económicos reales continúan siendo muy deprimidos.

La gestión profesionalizada de tus inversiones

La gestión profesionalizada de tus inversiones

Las carteras o mandatos de gestión discrecional son un servicio de inversión característico de la Banca Privada, en el que el cliente delega todo o parte de su patrimonio para que un equipo de profesionales, gestione su patrimonio bajo un determinado marco de actuación y con un objetivo de riesgo e inversión específico.

Valoración de la bolsa frente a la situación económica

Valoración de la bolsa frente a la situación económica

Debido a la situación económica en la que nos encontramos, nos parece relevante tratar temas de suma importancia para los inversores y que, por algún motivo, siguen generando confusión, incluso entre inversores y analistas profesionales. 

Panorama 2020: Estrategia ganadora

Panorama 2020: Estrategia ganadora

Después de 10 años de mercado alcista y con uno de los ciclos económicos más largos de la historia, muchos inversores se resisten a pensar que la situación ha cambiado. Y que, por lo tanto, también ha cambiado el modelo de inversión más adecuado en renta variable.

Análisis sobre la evolución de los mercados financieros

Análisis sobre la evolución de los mercados financieros

Ya han pasado varias semanas desde que comenzó la crisis de los mercados asociada a la propagación del COVID19 a escala global. Semanas durante las que hemos sido testigos de una evolución de los mercados financieros extrema tanto en términos de volatilidad como en orden magnitud de los movimiento

Coronavirus: Análisis de la situación económica

Coronavirus: Análisis de la situación económica

En este estadio resulta muy difícil de predecir las consecuencias sobre la economía real y el sector empresarial. El motivo es que no hay situaciones históricas con las que comparar la actual de forma fiable. Creemos, en cualquier caso, que la economía global está debilitada debido al elevado nivel de deuda, por lo que somos cautelosos en cuanto a la evolución de la actividad económica.

Consolidamos nuestro posicionamiento frente al Coronavirus

Consolidamos nuestro posicionamiento frente al Coronavirus

Durante las últimas dos semanas hemos presenciado un agravamiento de la situación del Coronavirus a escala global, poniendo de manifiesto que el problema está lejos de estar bajo control y que lo razonable es que tengamos varios meses de incertidumbre por delante.

Estrategia de inversión frente a la incertidumbre del coronavirus

Estrategia de inversión frente a la incertidumbre del coronavirus

Durante los últimos días, hemos presenciado un aumento en la incertidumbre con respecto a la situación del Coronavirus y sus posibles consecuencias en la población y economía mundial.

El valor de los activos y la gestión de los inversores profesionales

El valor de los activos y la gestión de los inversores profesionales

Los principales activos ofrecen un valor en términos de rentabilidad esperada durante los próximos diez años mucho menor que el realizado durante la última década.

Balance positivo y retos para 2020

Balance positivo y retos para 2020

Los mercados financieros, apoyados por las actuaciones de los Bancos Centrales Mundiales, han tenido un desempeño muy positivo durante el año 2019 lo que nos ha permitido ofrecer a nuestros clientes rentabilidades muy significativas en un entorno de tasas bajas y crecimientos económicos moderados.

La Reserva Federal baja las tasas de referencia y aplica nuevos estímulos

La Reserva Federal baja las tasas de referencia y aplica nuevos estímulos

El Banco Central de Estados Unidos (Fed) ha vuelto a rebajar las tasas de referencia por tercera vez consecutiva durante el 2019. Lejos quedan las previsiones de subidas de tasas de finales del 2018 cuando nuestro pronóstico era, y continúa siendo, que la Reserva Federal no podrá subirlas durante mucho tiempo (años) y que todavía queda mucho recorrido a la baja.

Proteger las rentabilidades: descubre por qué nuestros clientes son lo primero

Proteger las rentabilidades: descubre por qué nuestros clientes son lo primero

Presentamos una historia de éxito. Descubre cómo nuestros gestores de renta fija –con nuestros clientes como foco principal– tomaron las mejores decisiones financieras para proteger las rentabilidades sus carteras.

El petróleo y los riesgos geopolíticos

El petróleo y los riesgos geopolíticos

Aumentan los riesgos geopolíticos que afectan al precio de ciertas materias primas a corto plazo, aunque su influencia en el largo plazo es muy baja, por lo que observamos no invertir en base a ello.

Los inversores continúan pendientes de los bancos centrales

Los inversores continúan pendientes de los bancos centrales

Seguimos comprobando, con bastante sorpresa, cómo los inversores globales prestan una atención desmesurada a las decisiones de los bancos centrales en general, y especialmente a las de la Reserva Federal.

El deterioro económico mundial obliga a bajar los tipos de referencia

El deterioro económico mundial obliga a bajar los tipos de referencia

El deterioro económico mundial obliga de nuevo a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) a cambiar su política monetaria y comenzar a bajar los tipos de referencia.

Los bancos centrales son los grandes protagonistas

Los bancos centrales son los grandes protagonistas

Las valoraciones de los activos de riesgo son muy ajustadas por lo que la rentabilidad depende más que nunca de los bancos centrales

Invertir en el entorno socioeconómico actual

Invertir en el entorno socioeconómico actual

Los cambios estructurales en el entorno socioeconómico provocan cambios en los niveles de tipos de los bancos centrales

Tendencias y comportamientos en los mercados financieros

Tendencias y comportamientos en los mercados financieros

La evolución de los mercados financieros depende en gran medida de la psicología y el comportamiento de los inversores

La importancia de la diversificación para los inversores

La importancia de la diversificación para los inversores

Los niveles de la deuda de los gobiernos y empresas con respecto al PIB se encuentran en unos niveles máximos nunca vistos hasta la fecha, algo que debemos tener en cuenta a la hora de invertir

Valoraciones  de los mercados de renta variable

Valoraciones de los mercados de renta variable

Las valoraciones de los mercados de renta variable se encuentran en niveles históricamente muy elevados, lo que implica que las rentabilidades que obtendrán los inversores a largo plazo serán menores que en el pasado.

¿Cómo nos afectan las subidas de tasas a los inversores?

¿Cómo nos afectan las subidas de tasas a los inversores?

La Reserva Federal en Estados Unidos continúa con las subidas de las tasas de referencia, tal y como han venido anunciando desde hace tiempo. Lo han hecho sin dar una guía clara de hasta dónde podrían seguir subiéndolos, por lo que la mayoría de los inversores continúan pensando que las subidas seguirán durante lo que resta del 2018 y todo el 2019.

La búsqueda de valor para los inversores

La búsqueda de valor para los inversores

En un entorno donde no es fácil encontrar activos infravalorados o con un binomio rentabilidad-riesgo interesante, debemos esforzarnos en hacer una correcta selección de las oportunidades de inversión en la búsqueda de valor. En BBVA Suiza, fieles a nuestro enfoque de protección de capital y de capitalización del patrimonio en el medio y largo plazo, pensamos que hay activos específicos que todavía son atractivos para los inversores.

Consecuencias de la política monetaria de la Reserva Federal

Consecuencias de la política monetaria de la Reserva Federal

Hace tan sólo unos meses comentábamos el proceso de subidas de las tasas de referencia por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y como este proceso podía afectar a la economía y a los mercados financieros. Quizá sea interesante volver a incidir sobre la política monetaria dada la situación de determinados países y de la dinámica de la economía global de las últimas semanas.

Efectos de la fortaleza del dólar en la economía

Efectos de la fortaleza del dólar en la economía

Durante los meses de mayo y junio hemos visto una apreciación relevante del USD, dólar estadounidense, con respecto al resto de divisas mundiales, especialmente con respecto a ciertas divisas de países emergentes tales como el peso argentino y la lira turca.

La importancia de las tasas o tipos de interés en Estados Unidos

La importancia de las tasas o tipos de interés en Estados Unidos

Durante los últimos dos años, hemos sido testigos de subidas de las tasas o tipos de interés por parte del Banco Central de Estados Unidos (Fed), desde los niveles del 0% de hace unos años, hasta el 1,75% actual. Esta subida de 1,75% se ha producido a un ritmo menor que en periodos anteriores, lo que quizás haya provocado que no seamos conscientes de la importancia de la misma y de su influencia en la economía mundial.

Tendencias en las inversiones en banca privada

Tendencias en las inversiones en banca privada

La realidad económica mundial ha cambiado de forma relevante durante los últimos años influyendo de manera decisiva en el estilo y la forma en que los inversores gestionan su patrimonio.

Fragilidad económica pese a los buenos datos

Fragilidad económica pese a los buenos datos

Continúa la publicación de datos macroeconómicos positivos en la mayoría de los países desarrollados, especialmente aquellos relativos al crecimiento y la actividad económica. Esto podría influir de forma relevante en la evolución de los precios de los activos financieros globales.

Evolución esperada de las tasas de referencia

Evolución esperada de las tasas de referencia

La Reserva Federal de Estados Unidos comenzó a finales de 2015 la subida de tasas oficiales a un ritmo mucho menor que en otras ocasiones y sin que realmente hubiera motivos aparentes para ello, ya que ni la inflación ni las cifras de crecimiento económico estaban por encima de niveles preocupantes.

Las bolsas de Estados Unidos rompen los máximos históricos

Las bolsas de Estados Unidos rompen los máximos históricos

Durante el mes de julio, el S&P 500, que representa la capitalización de las mayores empresas de Estados Unidos, ha alcanzado niveles máximos históricos en las bolsas norteamericanas, acumulando rentabilidades relevantes durante los últimos años.

¿Cómo impactan en nuestras carteras las políticas monetarias?

¿Cómo impactan en nuestras carteras las políticas monetarias?

Las palabras de Draghi de finales de junio sobre que las fuerzas reflacionistas (mayor crecimiento nominal e inflación) estaban sustituyendo a los miedos deflacionistas de trimestres anteriores, se trasladaron rápidamente a los mercados financieros con fuertes subidas de las tasas de interés en los largos plazos y la consecuente caída en el precio de los bonos en casi todas las áreas geográficas.

La bolsa mundial vuelve a marcar nuevos máximos históricos

La bolsa mundial vuelve a marcar nuevos máximos históricos

El intenso “momentum” -o inercia positiva de los mercados financieros- actual ha catapultado los índices de la renta variable mundial hacia nuevos máximos históricos, destacando especialmente el comportamiento mensual de los índices tanto de países europeos, impulsados por los resultados electorales en Francia, como de aquellos más ligados a las economías emergentes.